Elige tu copa menstrual consciente e informada

Son muchas las preguntas que surgen en el momento de validar si la Copa Menstrual que estoy apunto de adquirir, cumple con las reglamentaciones necesarias para ser comercializada y sobre todo tiene los estándares de calidad que garantizan que su uso no pone en riego mi salud.

¿Está Copa Menstrual Uva registrada ante el FDA?

El FDA (Food ans drug Administration) es una agencia federal del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. Es la organización equivalente al INVIMA en Colombia.

Nuestra marca no se encuentra registrada ante la FDA, debido a que la fabrica desde la cual es importada nuestra Copa Menstrual UVA, no está ubicada en ninguno de los estados o países que los rige esta normativa. Por lo tanto, para la comercialización en Colombia de la copa Menstrual Uva, esta certificación no es necesaria.

¿Cómo sé que la Copa Mentrual UVA es segura?

Los insumos con los cuales ha sido fabricada nuestra Copa Menstrual Uva, son regulados por el el Instituto Federal de la Evaluación de Riesgos (BfR). Ente encargado en la regulación en Alemania, país donde se fabrica la silicona de la copa Menstrual UVA.

Todo el proceso al que ha sido sometido la silicona grado médico alemán con la que es diseñada nuestra Copa Menstrual Uva, cumple con las recomendaciones indicadas por el BfR y el FDA en su apartado 177.2600; por lo que puedes estar tranquila al adquirir nuestra Copa Menstrual.

Adicionalmente, la compañía Wacker, encargada de fabricar nuestra silicona grado médico alemán, se encuentra certificada por la normativa ISO 9001, que garantiza la gestión de calidad en sus procesos y la normativa ISO 14001, que vela por la protección del medioambiente a través de la gestión de los riesgos medioambientales que puedan surgir en el desarrollo de la actividad empresarial.

Clic aquí para ver certificado Invima – No obligatoriedad

Clic aquí para ver el certificado de silicona grado médico alemán